Spiderman Homecoming, ha sido una de las cintas de súper héroes más esperadas del año, la razón es que el personaje sorprendió a las audiencias durante Civil War el año pasado y lo que resultó de toda esta expectativa es una cinta que pretende acercar al público a un personaje inmaduro, con ganas de ser un Avenger y al mismo tiempo no tiene claras sus metas en la vida.

La nueva película de Spiderman es dirigida por John Watts, con un guion coescrito entre él mismo y otros colegas. La cinta es protagonizada por Tom Holland, Robert Downey Jr., Michael Keaton, Donald Glover, Marisa Tomei, Zendaya, Tyne Daly y John Favreau además de contener el ya clásico cameo de Stan Lee
Peter Parker regresa a Queens, Nueva York, después de luchar a los Vengadores, bajo la supervisión de Tony Stark, y con un nuevo traje intentará velar por la seguridad de la ciudad donde vive, y proteger a los que más quiere, sin embargo, se enfrentará a un peligroso enemigo.
Spiderman Homecoming, es un filme que puede ser amado u odiado, la razón es muy simple y se explica desde la aparición del personaje; Peter Parker no es un universitario sino un chico de Instituto que todavía tiene un largo camino por recorrer antes de convertirse en un superhéroe y al mismo tiempo no quiere decepcionar a Iron Man quien de alguna manera lo ha apoyado dándole un traje bastante sofisticado y la tarea de ayudar a las personas en su ciudad.
Los villanos de la película son bastante interesantes ya que son personas con poder y la inteligencia suficiente para sacarle provecho a sus ideas de tal manera que puedan seguir manteniendo a sus familias.
Spiderman con elementos muy básicos construye lo que será el inicio de una saga no apta para fans del cómic o la serie original ya que podrían brindar en detalles con respecto a la historia o los personajes; no obstante, por otro lado, está directamente ligada a la serie de películas Avengers por lo que ata ciertos cabos sueltos y abre nuevos caminos para continuar su historia.
Las escenas de acción de la película son escasas, a diferencia de otras cintas, y se enfoca más en la cuestión de lo que significa ser un héroe, tiene varios gags dentro de los diálogos e incluso referencias cinematográficas. Los giros dramáticos son otro aspecto ya que van enfocados a la visión que un chico de catorce años tiene.
Un detalle que no se explica a fondo todavía es el sentido arácnido, se sabe que en el resto de las películas lo irá explicando poco a poco, se extraña, pero al mismo tiempo no es tan necesario dado la premisa de la película, otro aspecto es que dado que es un Spiderman millenial la tecnología está presente en todo, incluso en su traje para demostrar que la saga se ha modernizado totalmente y no está ligada a películas anteriores.
La fotografía de Spiderman Homecoming es construida en CGI y algunas locaciones, pero con tomas bien compuestas, aunque la cinta nos quedó a deber la clásica escena de Spiderman volando con sus telarañas entre los edificios, este Peter Parker interpretad o por Tom Holland aún está en proceso de dejar de ser un niño para convertirse en u hombre y un héroe.
La película además tiene dos finales postcreditos, uno donde vemos al posible próximo enemigo de Peter Parker y otra que además de divertida es un clásico de Marvel, así que guarda tus palomitas para poder verlo.