¿Recuerdan los infomerciales? si, esos infomerciales que pasaban a muy altas horas y de la noche y demasiado temprano en la mañana, donde aprovechaban cada segundo de televisión en venderte un producto verdaderamente eficiente donde prometía hacer tu vida mas sencilla. Fue precisamente en esos segmentos que se gestó el origen de una tendencia que hoy, gracias a la tecnología móvil y digital, así como a los cambiantes hábitos de consumo de las personas, está viviendo una explosión que promete ser el futuro inmediato del comercio electrónico: el liveshopping.

“La dinámica de este esquema se basa en gran medida en los antiguos infomerciales de la
televisión, pero tiene la gran diferencia de que se realiza a través de un livestream que cuenta
con la interacción de la gente en tiempo real. Este esquema puede fortalecerse a través de
soluciones cruzadas que van desde el social media, marketing experiencial, digital e influencer
marketing, logrando una estrategia integral y sólida para ingresar al mundo del liveshopping”,
apunta Steffy Hochstein, Digital Media Manager de another, agencia regional de comunicación
estratégica.
La consultora McKinsey define a este fenómeno de manera simple como aquel que busca
combinar dos mundos: el de las compras tradicionales con el de las transmisiones en vivo.
Aunque, de primer momento, esto se pueda entender como una nueva forma de hacer
infomerciales, el fondo y las características van mucho más allá de eso.
- En el liveshopping, la experiencia de cliente lo es todo: Lo primero que debemos destacar en este esquema es su interacción mejorada con los usuarios, quienes, por medio de un smartphone o tablet, pueden consumir y conocer a detalle un producto sin salir de la emisión. Al combinar las compras online con el live streaming, básicamente estás en una tienda en tiempo real haciendo compras y sin salir de casa.
- Más tiempo en el teléfono = mayor éxito: Muchos actores (pequeños, medianos y grandes) de la industria del retail han encontrado en e liveshopping una vía para realizar nuevas estrategias de ventas y fidelización de sus consumidores, y esto obedece a una característica del comportamiento del consumidor digital: el tiempo que la gente ocupa utilizando sus teléfonos.
- El papel de los influencers: Gran parte del éxito del liveshopping está en la persona o personas que están frente a la cámara. Las personas seguirán a aquellos con quienes sea más fácil identificarse mejor, por ello, para el desarrollo de este formato, los influencers son una parte vital, pues a través de ellos se pueden establecer dinámicas de gran impacto en los usuarios para convertirlos o fidelizarlos a la marca.
El futuro inmediato del comercio tradicional y digital, e incluso, en la creación de eventos comerciales estará marcado por el liveshopping. La revolución en los métodos de interacción,
exposición, compra y venta han tomado la base de los comerciales informativos por televisión,
pero con un giro enfocado a optimizar la experiencia de las comunidades, buscando
convertirlos en consumidores y fidelizar a quienes ya consumen un producto o servicio
