“La vida de Calabacín”

La infancia debería ser una etapa de aprendizaje para el niño, donde recibe amor, comprensión, cariño y enseñanzas por parte de sus padres; sin embargo, para los personajes de La vida de Calabacín esto sólo es un sueño.

@shana_hazuki

Por María del Rocío Trejo

 

La vida de Calabacín es una cinta dividida en 3 bloques. El  primero es donde conoceremos al pequeño Calabacín, un niño que sufre constantemente abusos por parte de su madre, la muerte de ella  y su traslado a un orfanato, acompañado del policía Raymond, quien le promete visitarlo en algunas ocasiones. La segunda parte  va a mostrar su estancia y convivencia con los niños del orfanato, en especial con Simón el líder de los infantes. La tercera parte comienza a partir de la llegada de Camille, su relación con ella que transformará su futuro.

Realizada en Stop Motion La vida de Calabacín es dirigida por Claude Barras. La película se desarrolla progresivamente con naturalidad; también constantemente resalta el desamparo que viven los niños al ser dejados en orfanatos. Una frase que describe la vida de los niños en la casa hogar es: “estamos aquí porque no nos quiere nadie”.

Nominada al Oscar este año como mejor película animada, llegó a México como parte de la cartelera de la 62 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional y se estrena comercialmente este viernes 12 de mayo. Con un trasfondo crudo y realista, La vida de Calabacín es un viaje hacia la vida de niños solitarios con un gran corazón. Bonita, tierna y con temas complicados.

Ounriginalmente publicado por María del Rocío Trejo en Cinespacio24

Autor: Shana

Actualmente el periodismo y los medios de comunicación están en constante cambio, en gran parte por las nuevas tecnologías. Por tal motivo, he creado shanafilms como un medio dedicado a acercar al público general una mirada profesional, crítica y entretenida a través del turismo, en cine, los videojuegos, el entretenimiento y estilo de vida, con contenidos originales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.