¿Cómo ha cambiado la conversación de las marcas en redes sociales durante la contingencia provocada por el COVID-19?

Socialbakers preparó un análisis sobre el comportamiento de los anunciantes en redes sociales, por industria*, durante el periodo del 15 febrero al 22 de marzo, tanto a nivel global como en América Latina, que esperamos sea de tu interés y del que se concluye lo siguiente:

La crisis sanitaria por COVID-19 ha provocado cambios en la forma en que la gente vive su vida, y las redes sociales no son la excepción. Al tiempo que las personas demandan información sobre COVID-19, las marcas en redes sociales han tenido que modificar su conversación para insertar su marca en la demanda de información.

En la medida en que la cobertura sobre la crisis aumenta, las marcas pierden relevancia, al igual que las interacciones, alcance y conversiones. Ante esta situación, los anunciantes han tenido que crear contenidos específicos para volver a capturar los ojos de las audiencias.

Principalmente, las marcas proveen información sobre dos temas en particular, utilizando imágenes e infografías y compartiendo videos de terceros especializados, como medios de comunicación o autoridades sanitarias:

Medidas preventivas para evitar el contagio

Consejos básicos para aumentar las medidas de higiene

Conforme la crisis avanza y la cobertura sobre el COVID-19 aumenta su relevancia en redes sociales, las marcas han decidido difundir acciones internas, tales como las medidas sanitarias que han tomado, por ejemplo, en los distintos puntos de venta, o incluso los cierres parciales o totales de sus tiendas.

El segmento Salud ha logrado subirse naturalmente a esta conversación proveyendo información e inclusive posicionando productos que pudieran ser aliados durante esta crisis sanitaria, como antibacteriales y antisépticos.

Algunas marcas globales o personalidades han hecho contribuciones económicas o en especie para combatir el coronavirus, como es el caso de Microsoft, Ferrari y Carlos Slim, las cuales han sido bien recibidas por los usuarios de redes sociales.

Finalmente, el impacto en las marcas ha sido el apalancamiento de las redes sociales para continuar con su negocio. A través de ellas comparten información relevante, consejos sobre medidas preventivas, cierres de tiendas físicas, entre otros, lo que también ha resultado en una buena oportunidad para posicionar sus canales de venta en línea, e impulsar sus tiendas de Ecommerce.

* Industrias analizadas: FMCG, Retail Food, Retail, Ecommerce, Fashion, Beauty, Automotriz, Electrónicos y Software, Industria de Viajes, Telecom, Deportes, Entretenimiento, Medios de Comunicación, Alcohol, Servicios, Educación, Libros, Finance, Insurance, Healthcare

Autor: Shana

Actualmente el periodismo y los medios de comunicación están en constante cambio, en gran parte por las nuevas tecnologías. Por tal motivo, he creado shanafilms como un medio dedicado a acercar al público general una mirada profesional, crítica y entretenida a través del turismo, en cine, los videojuegos, el entretenimiento y estilo de vida, con contenidos originales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.