¿Sabías que la mayor fuente de intoxicación por plomo en México proviene de la alfarería vidriada? Pues sí, ¿te vino a la mente la cazuela con la que cocinas o la vajilla donde consumes tus alimentos y bebidas? ¿sabes si tienen el Sello Barro Aprobado que certifica que está libre de plomo?
Con esto no queremos que dejes de adquirir alfarería mexicana, al contrario, es importante continuar apoyando a los artesanos comprando sus productos e incentivándolas a sumarse a proyectos como el de Barro Aprobado, programa de la organización Pure Earth, que trabaja con comunidades alfareras para cambiar sus procesos de producción, enseñándoles nuevas técnicas de vidriado libre de plomo.
Como parte de este programa, Barro Aprobado y algunas de las comunidades adscritas a su programa, han abierto en el Huerto Roma Verde, su primer punto de venta de alfarería con el Sello Barro Aprobado en la Ciudad de México.
En la tienda se podrá encontrar alfarería de las comunidades de Acteopan y Cohuecan, Puebla; Tlayacapan, Morelos; Santa Fé de la Laguna, Michoacán; Metepec, Estado de México; y Tulimán, Guerrero, principalmente.
El Sello Barro Aprobado es una de las estrategias que la organización lleva a cabo para reducir los niveles de plomo en sangre de la población mexicana. Con el sello, los talleres alfareros que han adoptado procesos y esmaltes libres de plomo reciben el distintivo Barro Aprobado, de esta manera sus productos pueden ser identificarlos por los consumidores.
Aunado a esta estrategia, Barro Aprobado cuenta con otras 11 iniciativas, con las que genera información que concientice acerca de la alta toxicidad del plomo y de su constante presencia en nuestra vida cotidiana, remarcando que en México se encuentra muy frecuentemente en la loza de barro vidriado el cual se impregna en alimentos y bebidas. Además, promueve el desarrollo sustentable de las comunidades alfareras en México.
Los programas -apoyados por Promotora Social México, Fundación Merced, HSBC, el Fondo Canadá para Iniciativas locales, y Fundación Clarios- con los que lleva a cabo su objetivo son: Remediaciones en Talleres, Investigaciones y Publicaciones, Medición de Plomo en Sangre, Colaboración Empresarial, Concientización y Conferencias, Promoción de Alfarería Sin Plomo, Círculo de Mujeres Alfareras, Desarrollo de hornos para alfarería, Emprendimiento Alfarero, Comunidades Sin Plomo y Dulces Sin Plomo.
INFORMES Y ACCIONES EN MÉXICO SOBRE LA INTOXICACIÓN DE PLOMO EN SANGRE
La literatura médica reconoce que el sistema nervioso en etapa de desarrollo es especialmente vulnerable a sus efectos nocivos, por lo que los niños menores de cinco años, que además absorben de 4 a 5 veces más plomo que los adultos, corren el riesgo de sufrir alteraciones neurológicas permanentes.
En México, 1.4 millones de niños de 1 a 4 años tienen niveles elevados de plomo en sangre por el uso de alfarería tradicional vidriada con plomo, de acuerdo con el “Informe nacional de niveles de plomo en sangre y uso de barro vidriado en niños vulnerables”, dirigido por la Dra. Mara Téllez Rojo, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
En un esfuerzo por reunir la información disponible sobre el tema, Pure Earh elaboró el informe El plomo en la mesa, un estudio sobre el impacto de la intoxicación por plomo en la infancia mexicana.
Pure Earth y Fundación Clarios han lanzado Protegiendo el potencial de cada infante, una estrategia multifacética que incluye educación comunitaria sobre los peligros para la salud y los beneficios económicos de prácticas más seguras; capacitar a los alfareros en el uso de esmaltes sin plomo, comercialización y aumentar la demanda de alfarería sin plomo mediante la participación de la industria hotelera; y aplicación de normativas complementarias.
Además, se impulsa una estrategia multisectorial para controlar la exposición al plomo causada por la alfarería con la participación de expertos y funcionarios de varias agencias gubernamentales.
El problema del plomo en la sangre no es exclusivo de México, de acuerdo con el estudio Niveles de plomo en sangre en países de ingresos bajos y medios: una revisión sistemática –un esfuerzo colaborativo de investigadores de Pure Earth, la Universidad Macquarie en Sydney, Australia, y la Universidad del Sur de California-, publicado en la edición de marzo de 2021 de The Lancet Planetary Health, se estima que 632 millones de niños en 34 países de ingresos bajos y medios tienen niveles elevados de plomo en sangre que sugieren envenenamiento por plomo.