5 consejos para los padres y docentes en el retorno a clases presenciales

Desde hace unas semanas, la educación en México ha recuperado un poco de normalidad con la reactivación de las clases presenciales a lo largo y ancho del territorio nacional. Con base en los primeros monitoreos de la Secretaría de Salud en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, no se ha provocado un repunte de casos por coronavirus. 

“Este regreso a clases presenciales ha implicado un compromiso en conjunto entre padres de familia y la comunidad escolar. Afortunadamente, hemos cumplido de manera responsable con todos los protocolos sanitarios para brindar un ambiente seguro en nuestros planteles educativos. Pero esto es sólo el inicio, ya que es obligatorio contribuir a la disminución de efectos negativos del aislamiento, fortalecer los aspectos socioemocionales y prevenir los contagios por COVID-19”, asegura Christian Aparicio, CEO en México de Innova Schools, la red de colegios líder en Latinoamérica que opera con los más altos estándares internacionales, reconocida por el Foro Económico Mundial.

Bajo este contexto, el líder educativo comparte 5 tips para brindar bienestar físico y emocional a los educandos en esta reincorporación presencial condicionada por la pandemia. 

1.- Prevención de COVID-19

Es imprescindible orientar a niños y jóvenes sobre la información básica del COVID-19. La Organización Mundial de Salud (OMS) admitió meses atrás que el coronavirus se transmite principalmente por aire a través de los aerosoles: pequeñas gotas que se emiten al respirar, toser o hablar. 

Los expertos en salud explican que actualmente las medidas más eficientes para la protección contra estas partículas suspendidas en el ambiente son el cubrebocas KN95 o tricapa, así como el uso de las caretas y el distanciamiento social de más de metro y medio. Al momento no hay vacunas aprobadas para menores de 18 años en México; no obstante, las autoridades de salud precisaron que los menores de edad que sufran alguna enfermedad crónica podrán recibir la vacuna contra COVID-19. 

Por el momento, los médicos recomiendan la continuación de clases virtuales para estudiantes que padezcan enfermedades respiratorias y renales. Asimismo, sugieren seguir la misma modalidad para aquellos que vivan con personas vulnerables, como personas de la tercera edad.

2.- Un autocuidado divertido 

Como segunda consideración se encuentran las dinámicas para que los niños adopten hábitos de higiene personal contra el coronavirus. Mediante cuentos, dibujos y canciones se puede incentivar el uso del gel antibacterial y la sana distancia dentro de las escuelas, así como la portación adecuada del cubrebocas. 

Adicional a las medidas esenciales para disminuir el riesgo de propagación del COVID-19, cabe mencionar que la realización del ejercicio de tipo aeróbico mejora la capacidad ventilatoria pulmonar. Actividades al aire libre como practicar futbol, karate, basquetbol, bicicleta y correr son muy recomendables para educandos de primaria hasta preparatoria. 

Story image

3.- Protocolos sanitarios en las aulas 

Otro aspecto importante para garantizar un entorno seguro en las escuelas es el cumplimiento de las normas de sanidad. Hay que animar a los estudiantes para que adquieran la costumbre del lavado frecuente de manos, sana distancia, la desinfección por medio del gel antibacterial y la portación adecuada del cubrebocas (desde la protección de la nariz hasta el mentón). 

De igual forma, incentivar al alumnado para que conozca al comité de salud de su institución educativa, cuyo objetivo es brindar asesoramiento y vigilar que se cumplan todas sus medidas de precaución en las instalaciones. En ese sentido, la UNICEF publicó un artículo dirigido a los profesores para el cuidado de sí mismos y de los colegiales.  

4.-Apoyo emocional 

Por otro lado, las instituciones educativas tienen que combatir la ansiedad o el estrés en niños a causa de la pandemia de COVID-19. Respecto a los soportes socioemocionales que se necesitan actualmente, Innova Schools cuenta con un programa de consejería donde los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar y aprender sobre las preocupaciones propias de su edad. Mientras que los docentes trabajan con equipo de coaches psicológicos que les proporcionan retroalimentación. 

En adición, la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Educación Pública ofrecerá seminarios en línea dirigidos a docentes para generar bienestar emocional en el ambiente escolar del estudiantado, tanto infantil como adolescente. 

5.- Alimentación saludable 

De acuerdo con la reconocida pediatra con maestría en nutrición clínica Syndey Greenawalt, una dieta rica en proteínas, vitaminas y minerales es la clave para fortalecer el sistema inmunológico contra agentes infecciosos, incluyendo al COVID-19. 

Para lograrlo es necesario cumplir las siguientes recomendaciones alimenticias: priorizar la ingesta de cereales como el arroz, la avena y el trigo; frutas y verduras; alimentos de origen animal como pollo, carne y pescado; y leguminosas, donde destacan frijoles y lentejas. Por último, es importante recalcar a los alumnos que está prohibido el consumo de alimentos dentro de los salones de clases para mantener el uso del cubrebocas en todo momento.    

“La implementación de estas estrategias propiciarán un ambiente seguro para niños y jóvenes frente a la pandemia; sin embargo, el regreso a clases presenciales debe ser 100% opcional, así como contar tecnología de última generación que permita tener total sincronía entre los estudiantes que asisten a la escuela y los que permanezcan en casa”, concluye Christian Aparicio.

Autor: Shana

Actualmente el periodismo y los medios de comunicación están en constante cambio, en gran parte por las nuevas tecnologías. Por tal motivo, he creado shanafilms como un medio dedicado a acercar al público general una mirada profesional, crítica y entretenida a través del turismo, en cine, los videojuegos, el entretenimiento y estilo de vida, con contenidos originales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.