Mexicanos pasan 25% del día consumiendo contenidos: NIELSEN IBOPE

Hoy, con tantas pantallas, medios de comunicación y maneras de entretenerse, se da un fenómeno que los expertos en publicidad y mercadólogos denominan cross-media. ¿Qué es esto? Su esencia se basa en la adaptación de contenidos a cada circunstancia y a las diferentes plataformas. Su objetivo es que se pueda llegar a diferentes tipos de usuarios, siempre manteniendo la coherencia estratégica.

¿La industria está preparada para medir a la audiencia y comprenderla, para ser parte del futuro de los medios, para navegar esta transición digital que se vive hoy? Esto lo discutieron en el marco de los 30 años de Nielsen IBOPE en México durante una de las diferentes mesas de discusión que la compañía realizó con diferentes expertos de la industria. En el panel “Desafíos del cross-media en México” se abordó ampliamente el tema.

En México, las personas pasan 1.5 hrs. navegando en redes sociales y 5.5 hrs. viendo televisión, es decir, 25% del día lo dedican a consumir medios. Esto genera que alcanzar a la gente con el anuncio correcto y en el momento indicado se torne en algo aún más desafiante.

Con el cross-media aparece un concepto que genera polémica: la deduplicidad, es decir, evitar la duplicación de mensajes por diferentes plataformas a la misma persona.

Un ejemplo ocurrió en una empresa de packaged goods que se anunciaba en la TV muchas veces en un segmento que es relativamente mayor y con relativo poco poder adquisitivo. Esta audiencia era impactada hasta en 25 ocasiones, a diferencia del público objetivo que quizá recibía uno o dos impactos. Se buscaron alternativas para hallar el target que no ve televisión y conocer cuáles son sus comportamientos. Se ejecutó la campaña y se consiguió la deduplicación a esa audiencia y se redujo la presión publicitaria invertida en un solo canal. El resultado arrojó alcances superiores o iguales, pero con frecuencias más homogéneas y que en consecuencia generó un ahorro de inversión entre 20% y 30%.

La planificación del cross-media ha cobrado mayor relevancia. Es hora de dejar de pensar que los medios compiten entre sí. Hoy, más que nunca, son complementarios. Con una medición cross-media es que se puede conectar con las personas, sin importar en qué momento o lugar se encuentren.

“El valor agregado de Nielsen es que ofrece información sobre los hábitos de consumo de contenidos de los usuarios de manera confiable, independiente y con información deduplicada. Nuestro objetivo es llevar a México a cumplir con la visión global de la compañía a construir Nielsen One para todos ustedes”, señala Marco Arellano,TAM Sample Director en Nielsen IBOPE México.

Autor: Shana

Actualmente el periodismo y los medios de comunicación están en constante cambio, en gran parte por las nuevas tecnologías. Por tal motivo, he creado shanafilms como un medio dedicado a acercar al público general una mirada profesional, crítica y entretenida a través del turismo, en cine, los videojuegos, el entretenimiento y estilo de vida, con contenidos originales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.