El cine documental del festival Contra el Silencio Todas las Voces regresa a Canal 22
Si te gusta el cine, definitivamente esto es para ti.
Durante noviembre la pantalla de Canal 22 se convierte en una ventana para difundir el cine documental de la mano del XII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental: Contra el Silencio Todas las Voces, del 3 al 20 de noviembre.

El Festival Contra el Silencio Todas las Voces, el cual nació hace más de 20 años como herramienta de apoyo y promoción del cine documental de habla hispana y de sus realizadores y realizadoras, se transmitirá en Canal 22 las noches de jueves a domingo, en el espacio Cinema 22, y estará conformado por 27 proyectos cinematográficos que formaron parte de la selección oficial del certamen número XII, en el que participaron más de 180 largometrajes.
Estos filmes pertenecen a las categorías: Indígenas; Mujeres; Fronteras, migraciones y exilios; Arte y sociedad; Vida cotidiana y cambio social; Derechos humanos; Diversidad sexual; Movimientos sociales y organización ciudadana; y Medio ambiente. La programación completa en Canal 22, a través de la señal 22.1, es la siguiente:
Jueves 3, 22:30 h.
Al menos están vivos | Mar Ibarra (Argentina-Ecuador, 2021)
Un viaje hacia nosotros | Luis Cintora (España, 2021)
Viernes 4, 22:30 h.
APINÁN. Nosotros Los Lenca | Asael Jalal Talavera (Honduras, 2022)
CAM: Liberar a una nación | Edgard Wang (Chile, 2022)
Sábado 5, 22:30 h.
Danza combate | Camila Rey (Argentina, 2021)
Mothertruckers | Paula Romero (España-Reino Unido, 2020)
Por una vida mejor | Laurie Stührenberg (España, 2022)
Domingo 6, 23:00 h.
Cuerpos/ciudades | Kanauã Nharu Machado (Brasil, 2021)
Chi Ma Nkongo, memorias de un pueblo cimarrón | Lucas Silva (Colombia,2021)
Jueves 10, 22:30 h.
El hombre ave y el robot | Ines Bullard (Perú, 2021)
Los retratos de mi abuela | Luis André Lorenzo (Panamá, 2022)
Pinillos: okupa y habita | Juan Luis Ortega Navarrete (España, 2021)
Viernes 11, 23:30 h.
Manuel | Cora Peña Hernández (España, 2021)
Mi holocausto, Philomena Franz | David Navarro (España-Alemania, 2022)
Operación chocolate | Silvia Maturana y Carlos Castro (Argentina, 2022)
Sábado 12, 22:30 h.
Del sari al habito (@BUDDHISTANDQUEER: THE JOURNEY FROM SAREES TO ROBE)| Dani Sánchez- López (España, 2022)
Fuimos vulnerables | Adrián Moya Rodríguez (España, 2021)
Huellas. Relatos de amor y violencias desde lo íntimo hasta lo político | María Esther Martín Pineda (España-Colombia, 2021)
Domingo 13, 22:00 h.
Insisten | Elias Federico Dominguez Robledo (Argentina, 2022)
Pico Reja. La verdad que la tierra esconde | Remedios Malvárez Baez y Arturo Andújar Molinera (España, 2021)
Jueves 17, 22:30 h.
#14J Regreso a casa | Lucio Damián Casalla (Argentina, 2022)
Viernes 18, 22:30 h.
Guerra, tiza, tiempo/ Ausencias recuperada | Philippine Sellam (Argentina, 2020)
Chuchú y El General | Joaquin Horna Dolande (Panamá, 2022)
Sábado 19, 22:30 h.
Papeles de Copacabana | Fernando Portabales (Argentina, 2020)
Domingo 20, 22:00 h.
La sangre de Bolivia | Julia Blagny (Francia, 2021)
R.I.O. Ríos influenciando al océano | Jorge León Muñoz (Chile, 2022)
Sembrando el futuro | Alberto Utrera (España, 2021)

Un pensamiento