En este rincón del mundo, una cinta sublime.

Publicada originalmente el 1 de marzo de 2017

En este rincón del mundo es una cinta animada dirigida por Sunao Katabuchi, que retrata los estragos de la Segunda Guerra Mundial en Japón. Dicho país lleva consigo la cicatriz de la guerra que marcó la destrucción y el renacimiento de una ideología distinta como nación, y lo han ejemplificado en animaciones como Se levanta el viento o El cementerio de las luciérnagas.

@shana_hazuki

La película narra la historia de Suzu Haruno, una chica despistada que vive, con sus familiares en Eba ciudad de Hiroshima. Ambientada en 1934 y nos mostrará aspectos personales de la protagonista, como su pasión por el dibujo y su manera de contar anécdotas, las cuales alegran a todos a su alrededor. Los años transcurren hasta 1944 cuando a sus 18 años recibe una propuesta de matrimonio de un joven en Kure a 20 km de su ciudad natal.

En plena guerra, Suzu se mudará a la casa de su nueva familia y comenzará a encargarse de las tareas del hogar. A pesar de que los recursos comienzan a escasear la joven se las arregla y prepara alimentos para economizar y apoyar a su familia en momentos difíciles. Con el tiempo veremos la mención de la llegada de los buques y de la construcción de aeronaves que prometen ser la esperanza de Japón en momentos de crisis.

La película nos transmite ese sentimiento de nacionalismo, de lucha por salir adelante con diálogos que refuerzan la historia, y además contiene un discurso ideológico que hasta la fecha se mantiene en Japón: no importa cuál sea tu función o trabajo que desempeñes siempre debes hacerlo lo mejor posible.

Otro aspecto importante es la fotografía en animación que en artículos anteriores he mencionado que se trata de los fotogramas, en donde podemos apreciar distintos tipos de encuadres y sobretodo técnicas de dibujo que van desde los fondos estáticos hasta obras de arte de corrientes artísticas como el impresionismo, surrealismo o postimpresionismo,y estilos como la acuarela.

La cinta tiene ritmo variado, que evita que no sólo se centre en el drama que vivieron las personas de Japón en la Segunda Guerra Mundial, sino que también incluye algo de comedia, lo que permite que el espectador pueda pasar de la tristeza a reírse.

En este rincón del mundo además de abordar un tema delicado desde un punto de vista distinto al de occidente, es un filme que ha dado mucho de que hablar por los premios que ha recibido y como alguien que ha investigado la animación japonesa, considero que se trata de una película que pertenece a una nueva generación de cineastas y animadores japoneses que están creando propuestas novedosas, que llevan muy marcado el folclor japonés.  Es una era de la animación japonesa post Ghibli.

En este rincón del mundo cuenta una historia que concluye hasta el final de los créditos. La recomiendo y espero que la disfruten mucho dándole una oportunidad.

Autor: Shana

Actualmente el periodismo y los medios de comunicación están en constante cambio, en gran parte por las nuevas tecnologías. Por tal motivo, he creado shanafilms como un medio dedicado a acercar al público general una mirada profesional, crítica y entretenida a través del turismo, en cine, los videojuegos, el entretenimiento y estilo de vida, con contenidos originales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.