La Secretaria de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) presentó “Ruta Mx, Cinema 2017”, una estrategia que surge para abrir el diálogo y generar alianzas que permitan mejor difusión al cine mexicano en beneficio a las audiencias.

El proyecto busca anunciar oportunamente los estrenos mexicanos y este año incluye 72 obras: 21 documentales, 48 ficciones y tres animaciones. En conferencia de prensa en la Cineteca Nacional, se anunció el lanzamiento de Ruta Mx, Cinema México 2017, un espacio creado para dar a conocer con anticipación los estrenos de las películas mexicanas ante prensa, productores, distribuidores y exhibidores.
El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), con el apoyo de la Secretaría de Cultura, presentó la primera edición de esta herramienta creada con el objetivo de hacer llegar a los mexicanos los beneficios del arte y la cultura, además de acercarlos al cine nacional.
Las películas anunciadas cuentan con apoyo del IMCINE mediante los fideicomisos y estímulos que operan como el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE), el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE) y el Estímulo a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE 189).
Asimismo, el director de IMCINE, Jorge Sánchez, destacó crifras importantes para la cinematografía mexicana durante 2016:
- Se estrenaron en salas mexicanas 90 largometrajes de los cuales 67 son ficción, 21 documentales y 2 animaciones
- En 2016 el cine mexicano tuvo 30.5 millones de espectadores nacionales (convirtiéndose en una de las cifras más altas, superando al 2013).
- El 24% de las entradas totales vendidas pertenece a los documentales
- Se realizaron 169 películas en 2016 de las cuales 50% están apoyadas por el Estado y además son 25 títulos más que en 1958.
- Se obtuvieron 100 galardones a nivel internacional
Sobre este 2017 se anunciaron las películas que podremos ver en las salas de cine.
La muestra comenzó con la categoría de Documental:
- Batallas íntimas de Lucía Gajá
- Derecho de playa de Jorge Díaz Sánchez
- El buen cristiano de Izabel Acevedo
- El caído del cielo de Modesto López
- El charro de Toluquilla de José Villalobos Romero
- El hombre que vio demasiado de Trisha Ziff
- El maíz en tiempos de Guerra de Carlos Cortés
- El remolino de Laura Herrero Garvín
- La balada del Oppenheimer Park de Juan Manuel Sepúlveda
- La historia negra del cine mexicano de Andrés García Franco
- La tortuga primordial de Eduardo Quiroz
- Los días no vuelven de Raúl Cuesta
- Los jinetes del tiempo de José Ramón Pedroza
- Los niños de la Cruz de Jaime Villa
- Los reyes del pueblo que no existe de Betsabé García
- Made in Bangkok de Flavio Florencio
- Margarita de Bruno Santamaría Razo
- Plaza de la soledad de Maya Goded
- Si corre o vuela… a la cazuela
- Rogelio Calderón Jiménez y Salomón Morales
- Somos lengua de Kizza Terrazas
- Tempestad de Tatiana Huezo
Seguidos de los trailers de los documentales se continuo con la sección de ficción, donde las películas son de distintos géneros como ciencia ficción, histórico, suspenso, drama, entre otros y los títulos son:
- 3 idiotas de Carlos Bolado
- Alba de Ana Cristina Barragán
- Almacenados de Jack Zagha
- Belzebuth de Emilio Portes
- Camino a Marte de Alberto Hinojosa Ozcariz
- Campeones de Lourdes Deschamps
- Carroña de Sebastián Hiriart
- Cómo cortar a tu patán de Gabriela Tagliviani
- Cygnus de Hugo Félix Mercado
- De las muertas José Luis Gutiérrez Arias
- Distancias cortas de Alejandro Guzmán Álvarez
- El día del temblor de Kuno Becker
- El elegido de Antonio Chavarrías
- El peluquero Romántico de Iván Ávila Dueñas
- El sueño de Mara’Akame de Federico Cecchetti
- El vigilante de Diego Ros
- Esa era Dania de Daniela Ludlow
- Fausto de José Julián Vázquez Martínez
- Ficción a Domicilio de Joel Núñez
- Helena de Alejandro Sugich
- La caja vacía de Claudia Sainte-Luce
- La carga de Alan Jonsson Gavica
- La casa más grande del mundo de Ana V. Bojórquez y Lucía Carreras
- La habitación de Carlos Carrera, Daniel Giménez Cacho, Carlos Bolado, Ernesto Contreras, Alfonso Pineda Ulloa, Alejandro Valle, Iván Ávila Dueñas y Natalia Beristaín.
- La prima de Victor Ugalde
- La región salvaje de Amat Escalante
- La voz de un sueño de Analeine Cal y Mayor
- Ladronas de almas de Juan Antonio de la Riva
- Las tinieblas de Daniel Castro Zimbrón
- Los crímenes del mar del norte de José Buil
- Maquinaria Panamericana de Joaquín del Paso
- Mientras el lobo no ésta de Joseph Hemsani
- Minezota de Carlos Enderle
- Mole de olla, receta original de Enrique Arroyo Schroeder
- Pacífico de Fernanda Romandía
- Pozo Amargo de Enrique Rivero
- Siempre vuelven de Issa López
- Sopladora de hojas de Alejandro Iglesias Mendizábal
- Sueño en otro idioma de Ernesto Contreras
- Tamara y la Catarina de Lucía Carreras
- Tenemos la carne de Emiliano Rocha Minter
- Tiempos sin pulso de Bárbara Ochoa Castañeda
- Todo lo demás de Natalia Almada
- Todos queremos a alguien de Catalina Aguilar Mastretta
- Tus feromonas me matan de Juan Carlos de Llaca
- Un cuento de circo & a love Song de Demián Bichir
- Verónica de Carlos Algara y Alejandro Martínez Beltrán
- Yo soy la felicidad de este mundo de Julián Hernández
Se concluyó con los largometrajes de animación:
- Ana y Bruno de Carlos Carrera
- Día de Muertos de Carlos Gutiérrez Medrano
- El ángel del reloj de Miguel Ángel Uriegas
Estos son los los títulos que veremos en pantalla referente al cine nacional apoyado por fondos de inversión de la Secretaría de Cultura e IMCINE, todos serán estrenados en las sala de cine y se pretende que haya más espectadores que el año pasado.,