Conoce a los personajes de Shazam

Sandberg dice que la pasión y naturaleza juvenil de Levi fueron decisivas para darle el rol. “Era importante encontrar a alguien que pareciera un niño en el cuerpo de un adulto. Un error que cometen muchos adultos al intentar interpretar niños es que disminuyen su coeficiente intelectual, actúan como bobos. Los niños no son tontos, solamente les falta experiencia, y sienten un mayor entusiasmo por la vida. Tampoco cuentan con el filtro que muchos adultos tienen. Eso es lo que estábamos buscando y definitivamente lo encontramos en Zachary Levi”.

A Levi le encantó la oportunidad de sacar a su adolescente interior. “Yo no diría que soy un adulto aniñado”, bromea: “Pero sí soy una persona entusiasta, optimista y llena de energía. Así que ir a un set, interpretar a este personaje, Shazam, volar y pelear contra los malos era imposible de rechazar. Estaba ansioso por filmar cada escena de este filme y poder darle vida a un superhéroe rudo, pero con un gran corazón, carisma y buen humor”.

El actor considera que su infancia leyendo cómics y jugando videojuegos probablemente lo predispuso a seguir cierto camino, pero aun así: “En la escena en la que el Hechicero transforma a Billy en Shazam y escucha su voz por primera vez, ¡se oye mi voz! Esperaba con ansias ese momento, sabía que sería muy divertido”. No fue el único momento que le generó la misma emoción: “Cuando ve su reflejo por primera vez, todo el montaje en el que descubre sus poderes…” agrega Levi. Así que, en realidad, fue todo.

Levi dice que para interpretar a un adolescente en el cuerpo de un hombre, la clave fue jugar con dos facetas de sí mismo. “Los niños no se pierden en la cotidianidad como los adultos. No tienen que lidiar con planes de retiro ni hipotecas; sólo van a la escuela y piensan: ‘No quiero estudiar matemáticas en este instante’. No han acumulado un catálogo de experiencias en su camino hacia la sabiduría adulta para comprender por qué las cosas son como son. Pero incluso como adulto, y en especial como actor, siempre he intentado mantener cierta avidez por la vida, además de entusiasmo y sinceridad, cosa que los niños emanan de forma natural. Hasta cierto punto, tienen un corazón puro, y eso es lo grandioso sobre esta historia y lo que hace único a Billy, específicamente. Él tiene un corazón puro y es por eso que el Hechicero le otorga su poder. Corre un riesgo enorme al darle a un chico de 14 años el poder de los dioses”.

Además de la sabiduría de Salomón, la fuerza de Hércules, la resistencia de Atlas, el poder de Zeus, las habilidades de combate de Aquiles, y la velocidad de Mercurio: “También tiene la capacidad de lanzar rayos, lo cual va muy a tono con su Zeusitud, si se me permite el atrevimiento de llamarlo Zeusitud. Patentaré el término ahora mismo”, bromea Levi.

En el set, el actor se divirtió tanto como el personaje descubriendo los poderes de Shazam. “Un momento que me fascinó fue la escena en la que impide el robo y descubre que es a prueba de balas. Básicamente, empieza a reírse porque las balas literalmente le hacen cosquillas”. Levi confiesa que, mucho antes de que la producción comenzara, al leer la escena: “Perdí el control, empecé a reírme, solté verdaderas carcajadas estando a solas en mi sala, por la alegría de ese instante. Las habilidades de Batman y Superman nunca les producen cosquillas. Ellos han llevado una gran carga sobre sus hombros durante mucho tiempo, mientras que Billy apenas está entrando en este mundo. Los disfrutas junto con él, y eso me encantó”.

Respecto a los atributos de superhéroe de Shazam, el director Sandberg apunta: “Shazam tiene la mejor identidad secreta de todas. Se convierte en una persona totalmente distinta: un muchacho. Si necesita pasar desapercibido o huir, puede decir ‘¡¡SHAZAM!’ y convertirse en Billy, un niño cualquiera”.

Ese chico ordinario es un adolescente de Filadelfia, Billy Batson, quien antes de tener superpoderes o convertirse en superhéroe, huyó de sus hogares de acogida en seis condados de Pensilvania, convencido de que no necesita a nadie más que a su verdadera madre. No ha dejado de buscarla desde que se separaron en una feria concurrida años atrás, y encontrarla es la única meta y el mayor deseo de Billy, pues es su único familiar.

Peter Safran relata: “Billy Batson es un chico cuya madre desapareció cuando tenía tres años, así que creció saltando de un hogar adoptivo a otro, pues siempre huye para buscar a su madre. En nuestra historia, finalmente lo llevan con la familia Vasquez, quienes están criando a otros niños en acogida”.

El siempre autosuficiente Billy es interpretado por Asher Angel, quien no conocía al personaje ni a su contraparte antes de hacer audición para el papel. Pero el joven adolescente aclara que hizo su tarea: “En cuanto me eligieron, corrí a la tienda de cómics con mis padres, leí más y más, y comprendí lo grandioso que era el personaje. Simplemente pensé: ‘¡Es una locura! Actuaré en esta cinta y seré parte de la familia DC’. Es increíble, ¡en especial porque es mi primera película!”

Además de admirar al héroe en quien se convertiría su personaje, Angel descubrió en Billy muchas cosas dignas de valorar: “Billy ha tenido una vida difícil, pero es un chico listo y con calle. Sí, es un poco taimado, pero ha tenido que volverse así. Ha sido su propio tutor, no tiene a nadie, lo cual es un poco su elección porque sólo quiere hallar a su mamá. Ha tenido que valerse por sí mismo para mantenerse con vida y buscarla”.

Como son dos lados del mismo personaje, Angel y Levi nunca compartieron la pantalla. Sin embargo, sí pasaron tiempo juntos y con Sandberg, definiendo algunos de los manierismos que podían compartir en sus interpretaciones. “Necesitábamos hallar puntos en común para que ambas interpretaciones tuvieran la misma esencia. Billy tiene una veta sarcástica, y ambos notamos eso”, explica sonriendo Levi. “Era importante identificar los manierismos del otro y hacer ciertas cosas igual para que el público entienda que es la misma persona en pantalla”, concuerda Angel. El dúo se conoció en el estreno de otro filme en el cual, según Angel: “Zac sólo dijo: ‘¿Qué onda, Billy?’ Es un hombre lleno de energía, muy divertido, tierno y humilde”.

Como está tan concentrado en encontrar a su madre, Billy pasa por alto la posibilidad de formar parte de una familia cariñosa, cuando llega a la casa de los Vasquez. Más bien lo ve como otro recurso temporal antes de escapar, en cuanto se presente la oportunidad. Pero antes de que llegue dicho momento, se ve transportado a otro plano por completo.

Angel detalla: “Billy está en el subterráneo un minuto, y al siguiente está en un lugar extraño llamado la Roca de la Eternidad, donde se topa con un Hechicero que está buscando a alguien y descubre algo en Billy. Decide que Billy Batson es el elegido y le pide que diga su nombre”. Sin saber lo que está pasando, y respondiendo al tono insistente del Hechicero, más que al deseo de seguirle la corriente a un mago anciano y loco, Billy obedece…

“¡SHAZAM!”

Desconcertado y nervioso por lo que acaba de pasar y en quien—o qué—se ha convertido, Billy no tiene idea de qué hacer. Pero conoce a alguien que sí sabrá: Freddy, su nuevo compañero de cuarto en la casa de acogida.

Como no tiene adónde ir, vuelve rápidamente a la casa de los Vasquez para que Freddy lo ayude, pues si alguien puede desembrollar eso de ser superhéroe, es un nerd experto en superhéroes. Sandberg siente que muchos de los momentos más graciosos de la película ocurren cuando nuestro héroe convive con el más fanático de los fanáticos. “Freddy es justo el experto que Shazam necesita”.

Jack Dylan Grazer interpreta el papel de Freddy Freeman, quien claramente ha tenido una vida difícil, pero no ha perdido su sentido del humor… ni su espíritu travieso. “Freddy vive en una casa de acogida, tiene una discapacidad relacionada con su pierna, columna y un pie, así que necesita muletas. Se burlan de él, pero no deja que lo afecte. No le da mucha importancia y, en lugar de sentir pena por sí mismo, se ríe de ello y se burla de sí mismo. Es seguro, lo cual admiro mucho”.

Freddy es bastante fanfarrón, pero no inmune… simplemente sabe esconder bien sus emociones. Lo que no trata de ocultar es su colección de objetos de superhéroes ni el hecho de que, como Grazer señala: “Es un fanático de los superhéroes sin igual. Lo sabe todo. Cuando descubre que Billy es un superhéroe, queda maravillado. Es un sueño hecho realidad. Al principio, creo que ni siquiera se le ocurre pensar: ‘Quisiera estar en sus zapatos’. Simplemente se pierde en el hecho de que está ante un superhéroe real, y él sabe exactamente qué hacer”.

“Freddy se convierte en el manual de Shazam”, explica Sandberg. “Inmediatamente sabe qué pruebas hacer: súper fuerza, invisibilidad, súper velocidad, etcétera. Vemos a los dos divirtiéndose mucho, pero también descubriendo las habilidades de Shazam. Por supuesto, como son adolescentes, lo graban y lo publican en YouTube”.

Grazer señala que la historia: “Te empodera, porque normalmente ves superhéroes adultos luchando contra el crimen y los malos. Pero esta vez, es un muchacho; al menos por dentro, sigue siendo un niño. Tiene miedo, pero aun así quiere ayudar a salvar el día. Freddy es otro adolescente que, siendo amigo de Billy, puede ayudar a su modo”.

Aunque Levi no tuvo la oportunidad de actuar al lado de Angel, él y Grazer convivieron durante buena parte de la película. “Jack estuvo genial, la dinámica era increíble”, expresa. “Dentro de la historia, su amistad ayuda mucho a convencerte de que es un niño con cuerpo de adulto, porque sin la interacción con ese otro chico, sólo sería un adulto fingiendo ser niño en una burbuja. Necesitas ese intercambio para que funcione”.

Cuando Freddy no está orientando/dirigiendo a Shazam, pasa mucho tiempo con el verdadero yo del superhéroe: Billy. La relación entre esos personajes, incluso su comienzo difícil, era igual de importante para contar la historia. Como sucedió con Levi, Angel y Grazer se llevaron bien desde el inicio. “Jack es justo como imaginaba a Freddy”, comenta Angel. “Es un chico sensacional y adora lo que hace, sabía que lo haría perfecto y que nos divertiríamos mucho”.

“Freddy representa a todos los fans de los superhéroes”, resume Sandberg. “La interpretación de Jack—de un muchacho gracioso que habla rápido, usa muletas y aparentemente está muy lejos de ser un superhéroe—enfatiza lo que me encanta de esta película: que todos pueden ser un héroe”.

Otros cinco chicos completan el grupo al que se une Billy. Mary Bromfield, la mayor de los niños en acogida y quien está buscando un lugar en la universidad, es interpretada por Grace Fulton. La más pequeña es Darla Dudley, papel a cargo de Faithe Herman. Darla está emocionada por la llegada de un nuevo chico a la familia, demasiado emocionada para Billy, como podemos apreciar por su reacción al abrazo de oso que recibe cuando entra. Su fervor se ve compensado por la indiferencia de Eugene Choi, seguida del gruñido apenas audible de Pedro Peña, cuando se encuentran en las escaleras, interpretados por Ian Chen y Jovan Armand, respectivamente.

Los actores más jóvenes se llevaron bien y convivieron detrás de cámaras, lo cual dio como resultado una dinámica familiar auténtica en pantalla, bien complementados por los padres adoptivos Victor y Rosa Vasquez, personajes que encarnan con ternura Cooper Andrews y Marta Milans.
Sandberg explica: “Victor y Rosa también crecieron en hogares de acogida, así que saben cómo es eso y quieren crear el mejor ambiente para estos chicos. Aceptan a cualquier niño, incluso a los que nadie más quiere. Por ello, tienen un montón de niños con distintas personalidades, intentando llevarse bien bajo el mismo techo. Y lo logran. Es un hogar un poco caótico, pero Billy llega a una casa llena de amor”.

A pesar de que es un encuentro fugaz, el adulto con el impacto más significativo en la vida de Billy es el Hechicero anciano. La entidad mágica—la última de su especie—vive en un espacio etéreo llamado la Roca de la Eternidad, en donde reina sobre los Siete Pecados Capitales: perversiones desalmadas en cautiverio, impacientes por escapar de su prisión de piedra.
Djimon Hounsou interpreta al ser sobrenatural con una mezcla de seriedad y fatiga muy apropiada, considerando sus circunstancias cada vez más precarias. “El Hechicero representa atributos que son profundamente humanos y es el guardián de todo lo bueno”, declara Hounsou.

El actor resalta que su personaje es el último de los siete magos que aún vive, y aunque se está debilitando: “Debe resistir para encontrar al verdadero campeón. El Hechicero cree que está allá afuera, y confía en que el talentoso chico llegará, aunque es imposible alejar a algunos de la tentación de los Pecados”. Pero el Hechicero ve algo en Billy Batson que le hace pensar que este muchacho podría ser el héroe que ha estado buscando. “Mi personaje lo evalúa y concluye: ‘¡Cielos! Él es mi campeón. Es el indicado’”, agrega Hounsou.

Y justo a tiempo, pues el recién descubierto némesis de Shazam, el doctor Thaddeus Sivana, ha entrado en escena. Safran resalta: “Vemos por primera vez al Hechicero a través de los ojos del joven Thaddeus Sivana, quien entonces es un niño de ocho años. Cuando volvemos a encontrarlo, el Hechicero lleva miles de años luchando contra el mal, y le urge encontrar un sucesor pues está débil y tiene la obligación de heredar sus poderes”.

Mark Strong le aporta una arrogancia calculada al personaje de Sivana, cuya perspectiva de las cosas es muy distinta a la de… Bueno, a la de todos los demás. “Es un ser malévolo iracundo”, observa Strong. “Para que un héroe sea sensacional, el villano debe ser sensacional. Si no es un villano aterrador, no hay mucho en juego. Tiene que ser atemorizante”.

Strong y Sandberg definieron desde el inicio cómo personificar a Sivana. “El doctor Sivana es un supervillano muy interesante”, dice Sandberg. “Podemos simpatizar con él, porque siendo niño, tuvo la oportunidad de convertirse en superhéroe y fracasó”.

Strong también cree que los buenos villanos son más convincentes si se les comprende, aunque no nos agraden. “A menudo nos presentan la infancia de los superhéroes para entender de dónde vienen”, señala. “En esta película, vemos cómo el joven Thaddeus sufría las burlas de su hermano, así como la marginación e incomprensión de su familia”.

La falta de una familia cariñosa jugó un papel tan importante en la formación de Thaddeus Sivana como en la de Billy. Sin embargo, el rechazo que lleva al joven Thaddeus hacia el abismo lo acompaña el resto de su vida, exacerbando y alimentando su obsesión. De acuerdo con Strong: “Lleva toda la vida pensando en cómo lo denigraron y por lo tanto, cuando tiene otra oportunidad, elige el lado obscuro”.

El juguete favorito de Sivana, una Bola 8 Mágica, sirve como recordatorio de la magia que anhela y se le escapó entre los dedos. “La lleva consigo a lo largo de la película”, explica Sandberg. “Desde el inicio, su hermano se burlaba de él por eso, pero sigue siendo un talismán importante”.

Piezas clave de la traición de Sivana son los Siete Pecados Capitales: Avaricia, Pereza, Ira, Lujuria, Gula, Orgullo y Envidia. Aliados ideales para un hombre que ha pasado décadas creyendo que todos los pesares de su vida fueron provocados por las personas a su alrededor, y no resultado de sus propias fallas.

“Los Pecados pueden ser aterradoramente reales y una amenaza bastante fenomenal”, asevera Strong. “Sivana cree tenerlos bajo control, pero ellos probablemente dirían que el controlado es él”. Sandberg comenta: “Los ha mantenido a raya durante años, pero ahora… Digamos que tanto Shazam como el doctor Sivana son prácticamente inmunes a todo lo que hay en la Tierra, salvo por la magia, así que sólo uno de ellos puede derrotar al otro”.

“¡Los héroes vuelan!”

Autor: Shana

Actualmente el periodismo y los medios de comunicación están en constante cambio, en gran parte por las nuevas tecnologías. Por tal motivo, he creado shanafilms como un medio dedicado a acercar al público general una mirada profesional, crítica y entretenida a través del turismo, en cine, los videojuegos, el entretenimiento y estilo de vida, con contenidos originales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.