Está en todas partes, a veces ni nos percatamos que estamos expuestos a ella. La luz azul es parte de la luz que cotidianamente percibimos. La emiten fuentes naturales como el sol, pero también fuentes artificiales como los dispositivos electrónicos. Es la que proviene de pantallas de computadoras, teléfonos celulares y tabletas.
Erróneamente hay muchas personas que suponen que si no se está en contacto con el exterior y si no hay exposición directa a los rayos solares, ello significa que no se debe usar protector solar. Pues no es así. “Nada más alejado de la realidad”, explica el dermatólogo Leopoldo de Velasco. Aunque las personas no salgan al exterior y el día esté aparentemente nublado siempre se debe usar protector solar. Su uso diario y su reaplicación cada cuatro horas es sinónimo de una piel sana y protegida, afirma el especialista.
“La luz azul la emiten intensamente las pantallas de los dispositivos electrónicos a los que estamos expuestos gran parte del día”, afirma. El especialista recalca que las pantallas minerales, que son fotoprotectores a base de dióxido de zinc, bloquean de manera efectiva
no sólo la radiación UV, también la luz visible de la cual es parte la luz azul y a la que estamos expuestos gran parte del día.
Sobre los estragos que puede ocasionar ese tipo de luz en la piel del rostro, el médico alerta sobre la evidencia científica, que sugiere que ese espectro de luz puede incrementar la síntesis de melanina, con lo cual aparecen o se intensifican las manchas en la piel expuesta.
Pero para evitar que aparezcan, se recomienda usar dermo limpiadores suaves por la mañana y noche. Además de antioxidantes por la mañana, pantalla mineral o protector solar cada cuatro horas durante el día, y en la noche un emoliente que ayude a proteger la piel.
La amplia diversidad de opciones en el mercado, que resultan poco eficaces, hace necesaria una recomendación más específica, de ahí que el especialista sugiera RHA x VCIP serum, un antioxidante para aplicar después del aseo de rostro por las mañanas, además del Sunblock UVP 50+ de Inno, que es una excelente opción de fotoprotector. Ambos forman parte de la línea de cuidados que ofrece Ciruderm y que son recomendados por dermatólogos en sus consultorios médicos.
Además, el doctor compartió tres recomendaciones básicas para que la piel del rostro siempre luzca radiante.
- Siempre asear la piel antes de dormir.
- Nunca olvidar aplicar el fotoprotector a pesar de estar dentro de casa u oficina.
- Acudir con tu dermatólogo una vez al año