LAS DUDAS MÁS FRECUENTES DE MAMÁ Y PAPÁ

¿Sabías que al año se registran más de 600 millones de búsquedas en Internet en México relacionadas a la maternidad y nutrición infantil?

Miles de mitos y realidades existen alrededor de la futura mamá.

Por eso, nos dimos a la tarea de reunir esas dudas más frecuentes y, de mano de la Dra. Mónica Olavarría, Ginecóloga Obstetra; el Dr. Guillermo Argüello, Gastroenterólogo Pediatra y la Lic. Vanessa Hernández, Nutrióloga Pediatra, damos respuesta a éstas:

¿La nutrición afecta la fertilidad?
Se ha demostrado que las mujeres que tienen una dieta alta en carbohidratos simples, alimentos procesados y azúcares tienen menos probabilidades de embarazarse de manera espontánea. El estudio NHS2, que estudió a 280 mil mujeres, arrojó que aquellas que tienen una dieta rica en grasas insaturadas, cereales integrales, vegetales, pescado y frutas, tienen 66% menos necesidad de buscar ayuda médica para poder embarazarse.

¿La alimentación afecta la calidad de la leche materna?
Adicional a una dieta balanceada, rica en proteínas y grasas buenas, es necesario que las mamás lactantes continúen con la suplementación vitamínica que tenían durante el embarazo para hacer que la leche tenga los nutrientes necesarios.

¿Los bebés deben de recibir alimentos complementarios desde los 6 meses?
La OMS recomienda iniciar a los 6 meses esta introducción de alimentos complementarios; sin embargo, mucho va a depender del neurodesarrollo o hitos del desarrollo que el bebé tenga.

¿Es verdad que un sistema inmune fuerte depende exclusivamente de una buena alimentación?
La alimentación es de los factores más importantes pero no el único. Los factores genéticos y ambientales, los probióticos, así como la microbiota que se encuentra en la leche materna, también influyen en la maduración y fortalecimiento del sistema inmune del bebé.

¿El DHA vuelve más inteligente al bebé?
Si bien el DHA influye en el desarrollo cerebral y cognitivo a futuro, esto no quiere decir que ocasione la creación de niños genio.

¿Las mujeres embarazadas con desnutrición dan a luz a niños con peso y talla más alto?
Hay dos extremos: una mamá que no está consumiendo los nutrientes necesarios, y por lo mismo éstos no llegan a la placenta, puede tener un bebé con peso muy pequeño para las semanas de embarazo o, del lado contrario, que sea un bebé muy grande para el tiempo de gestación que se tiene.

¿La leche de vaca se puede dar a partir de los 6 meses de edad?
La respuesta es rotunda y contundente: no debemos de utilizar leche entera de vaca antes de los 12 meses de edad; pues se corre el riesgo de programar al bebé metabólicamente para de
desarrollar sobrepeso y obesidad. Lo mejor para los bebés siempre será continuar con la lactancia materna.

¿Los niños establecen sus propios horarios de sueño?
Los niños no establecen por ellos mismos sus hábitos de sueño, por eso resulta importante que los padres establezcan rutinas: horarios fijos de sueño no sólo de los bebés, sino de toda la familia.

¿Debemos de darle hasta 13 probaditas a nuestro hijo para saber si le gusta o no el alimento?
Hay literatura médica que apoya que podemos darle, incluso, hasta 20 probaditas; para que empiecen a reconocerlo y adaptarse al sabor y a la textura. Por eso, es muy importante que el niño conozca el alimento con todos los sentidos: no sólo probarlo, sino también olerlo, verlo, tocarlo, escuchar el nombre del mismo.

Autor: Shana

Actualmente el periodismo y los medios de comunicación están en constante cambio, en gran parte por las nuevas tecnologías. Por tal motivo, he creado shanafilms como un medio dedicado a acercar al público general una mirada profesional, crítica y entretenida a través del turismo, en cine, los videojuegos, el entretenimiento y estilo de vida, con contenidos originales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.