Accesibilidad e inclusión digital para las personas adultas mayores

Probablemente en cada boda, graduación o fiesta de cumpleaños que se tuvo que realizar virtualmente en 2020, había un abuelo o abuela que no pudo seguir el evento porque su conexión a internet no era lo suficientemente rápida, o tal vez se quedó fuera por falta de un teléfono inteligente.

Y si bien las consultas virtuales y el registro para la vacunación en línea son convenientes para aquellas personas que ya están conectadas, suponen también una barrera para aquellas del lado equivocado de la brecha digital.

Las personas adultas mayores representan al sector de la población que es menos probable que esté en línea en 2021, de hecho, la edad suele ser un factor más determinante que raza, grupo socioeconómico, nivel académico o localización geográfica. En México, las personas mayores de 55 años son quienes menos participan en internet, con apenas el 34.7% de usuarios en este rango de edad.[1]

Existen tres principales razones para esta baja participación:

  • Acceso y costos

Para las personas con recursos limitados, el acceso a internet puede ser complicado, lo cual se acentúa en el caso de aquellas que viven en zonas rurales.

  • Poca confianza en sus habilidades

Aunque algunos adultos mayores acuden a sus hijos adultos y nietos para recibir “soporte técnico”, no todos pueden o desean recibir este tipo de ayuda de parte de su familia.

  • Falta de propósito

Sin una razón profesional o personal para empezar a usar herramientas tecnológicas, algunas personas adultas mayores carecen de la motivación para invertir el tiempo en adoptar estas tecnologías.

Acciones para acortar la brecha digital para las personas adultas mayores

Cada vez vivimos más años, además la prevalencia de una discapacidad en edades mayores a los 65 años es del 51.8%.[2] Aquellas personas con las suficientes habilidades tecnológicas tendrán mayor acceso a herramientas y servicios que contribuyen a una mejor calidad de la vida en una edad avanzada. Si desde hoy empezamos a esforzarnos por cerrar la brecha para nosotros mismos y nuestros seres queridos, contribuiremos a expandir el acceso digital en un futuro para todos.

  1. Elegir y utilizar productos con funcionalidad de accesibilidad. Los productos con principios de diseño universal son cruciales para satisfacer las necesidades cambiantes de los adultos mayores, ya que garantizan que los productos y servicios sean más fáciles de usar y aumentan la probabilidad de que incluyan funcionalidades de asistencia como control por voz, dictado y videollamadas. El diseño universal, al final, puede generar mejores experiencias para todas las personas.
  2. Fomentar la educación tecnológica continua. La práctica hace al maestro y, para las personas con una experiencia tecnológica limitada, obtener ayuda para navegar por las herramientas digitales es crucial para adquirir la confianza de usarlas con regularidad. Para algunos adultos mayores se trata de desmitificar la tecnología, para otros se trata de generar consciencia sobre lo que la tecnología puede hacer por ellos: les puede brindar comunidad, seguridad e independencia.
  3. Emplear la baja tecnología también. En ocasiones, está bien utilizar tecnología más simple para solucionar un problema. Por ejemplo, la atención al cliente por teléfono puede ser la mejor alternativa para alguien que se está adaptando a nuevas soluciones.
  4. Tener paciencia. Ya sea que estés usando una nueva tecnología o presentándola a una persona adulta mayor, es importante tener paciencia y empatía para garantizar el aprendizaje.

Tomar en cuenta estas pequeñas acciones nos puede ayudar a acompañar a los adultos mayores al otro lado de la brecha, con la tecnología en la mano. Conforme nos movemos hacia una nueva normalidad, todos tenemos la responsabilidad de mantener el impulso de la digitalización, contribuyendo a garantizar que las generaciones futuras estén preparadas para participar en todas las graduaciones, fiestas de cumpleaños, bodas, clubes de lectura y servicios religiosos que la vida tiene que ofrecer.

Autor: Shana

Actualmente el periodismo y los medios de comunicación están en constante cambio, en gran parte por las nuevas tecnologías. Por tal motivo, he creado shanafilms como un medio dedicado a acercar al público general una mirada profesional, crítica y entretenida a través del turismo, en cine, los videojuegos, el entretenimiento y estilo de vida, con contenidos originales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.