Cuatro directores japoneses que tienes que conocer

Por @Shanahazuki
Publicado originalmente el 21 de junio de 2016

Códigos y costumbres samuráis, ideología japonesa, animación con criaturas fantásticas, personajes diabólicos y aterradores, fotografías buenas e historias bien contadas; son algo que nos han dejado estos cuatro directores japoneses, que si eres apasionado del cine los tienes que conocer.

1.-Yasujiro Ozu (1903- 1963) es uno de los directores más importantes del siglo XX. Siempre mostró ser un perfeccionista en sus filmes y denotó un realismo basado en la naturalidad del ser humano.

Su fotografía era detallada y para conseguir su objetivo, colocaba la cámara a 90 cm del piso, ya que aseguraba que es la altura de un adulto sentado en un tatami.

Desde sus inicios como director hasta la fecha es fuente de inspiración para diversos directores.

Entre sus obras más destacadas se encuentran: Tokio Story, The end of Summer y The only son.

2.- Akira Kurosawa (1910 – 1998)  fue un director de cine con más de 30 películas en su filmografía. Su familia tenía descendencia directa con los samuráis. Desde su infancia mostró interés por el arte y destacó en el dibujo.

Sus películas se caracterizan por ser muy detalladas, ya que en sus producciones cuidaba todas las escenas. Por ejemplo, para generar cierto tipo de situaciones jugaba con los encuadres y los lentes de cámaras, con el objetivo de crear efectos innovadores. Otra de sus características es que trabajaba no sólo con actores profesionales sino con personas de la localidad donde grababa.

A Kurosawa se le conocía como “Tenno” que significa Emperador, ya que era un perfeccionista.

Entre sus obras más destacadas se encuentran: Rashomon, Los siete samurais y Trono de sangre.

3.- Hayao Miyazaki es cofundador de los Estudios Ghibli y director de varios filmes de animación reconocidos internacionalmente.

En sus películas aborda historias con temas sociales, por ejemplo: guerra, destrucción del medio ambiente, globalización; todo, contrastado con personajes inocentes en búsqueda de su identidad.

Miyazaki estudió Ciencias Económicas, pero en la década de los 60 entró a trabajar en Toei Animation como intercalador (encargado de dibujos entre movimientos), lo que lo llevó a dedicarse al cine.

En junio de 1985 Miyazaki junto con Isao Takahata fundan los Estudios Ghibli, uno de los estudios de animación más importantes de la historia; desafortunadamente cerraron después de 19 años el 3 de agosto de 2014.

Entre sus obras más destacadas se encuentran: Se levanta el viento, La princesa Mononoke, Kiki entrega a domicilio y Nausicaä del valle del viento.

4.-Hideo Nakata es el creador de la película de terror Ringu (El Aro) y es conocido porque realiza largometrajes para televisión con una estructura que permite a los espectadores generar fuertes emociones de miedo.

En sus filmes de horror representa la crueldad y miedo de los seres humanos, ya que utiliza una estética especial en sus encuadres que genera tensión en el espectador.

Entre sus obras más destacadas se encuentran: Ringu, Dark water, Chatroom y Kaidan.

Autor: Shana

Actualmente el periodismo y los medios de comunicación están en constante cambio, en gran parte por las nuevas tecnologías. Por tal motivo, he creado shanafilms como un medio dedicado a acercar al público general una mirada profesional, crítica y entretenida a través del turismo, en cine, los videojuegos, el entretenimiento y estilo de vida, con contenidos originales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.