¿Te haz preguntado cuál es tu papel en la familia? Alejandro Lorente nos invita a autodescubirnos, a cambiar nuestra vida dejando atrás los dramas y generar conciencia para lograr lo que queremos.
Gracias a Editorial EDAF; he tenido la oportunidad de reseñarlo y de entrevistar al autor, por lo que a continuación te comparto un poco de una charla que defnitivamente me hizo saber que es un libro que recomiendo a todas las personas que quieran mejorar su actitud tanto ante la vida como ante su familia.
¿Qué te motivo a escribir el libro?
La motivación de este es terapéutica; mis inicios como terapeuta fueron en la terapia corporal y con la experiencia cada vez veo más la relación entre las emociones y los problemas corporales y desde hace unos años he incursionado en la parte psicosomática; donde dentro de los temas relacionados con las emociones la familia es parte del estrés; pienso que es importante aprender a manejar a nuestras familias incluso si no queremos interactuar con ellos.
A propósito de lo que comentas consideras que el sentido de pertenencia ¿define a la familia?
No necesariamente ya que algunas veces los papás podrían estar enfermos o en algunos casos estar ausentes, o ser dependientes, de hecho en mi libro explico que a veces los papás no saben cómo tener una familia. Lo que ocurre con la mayoría de los casos cuando crecemos, es que, por un tema de lealtad inconsciente buscamos personas que tienden a tener la misma tendencia neurótica que vivimos con nuestros padres repitiendo patrones, donde creemos que siempre tenemos que perdonar y en mi libro planteo un modelo a nivel racional donde encontremos la paz aceptando lo que nos ha tocado vivir y verlo como algo que nos ha permitido ser mejores personas.
En la parte central del libro hablas de los actores involucrados en la familia ¿como funciona?
Hablamos de programaciones, los papeles o como los llamo papelones me sirve identificar mi propio papelón donde viendo y analizando los diferentes pacientes que he visto. Cuando identifican su papelón no les agrada a mis pacientes y al inicio les incómoda, no obstante posteriormente comenzarán a generar conciencia ya que la idea de los papelones es que cuando uno nace llegas con a una cultura que va a influenciar en ti y va a marcar el tipo de hombre o mujer que buscarás como pareja. Entonces al hacer de la familia un entorno teatral y ubicar a las personas en un papelón.
El libro incluye guías para identificar tu papel ¿como las elaboras?
Me base en mis pacientes y comencé a observar patrones recurrentes con ellos por lo que elabore un cuestionario donde las preguntas clave que permitirán definir el papelón que interpretamos y liberarnos de aquello que no nos permite ser mejores personas. El objetivo es saber que quieres y definirlo para llegar al mejor resultado posible.
¿Qué opinas de la sociedad actual?
Estamos en una sociedad conformada por las generaciones mas libres, la humanidad esta muy bien, las mujeres actualmente tienen la libertad de elegir a quien aman sin prejuicios. Hay respeto entre las personas y por ello el ser humano esta estupendamente.
¿Cómo definirías el final de tu libro?
Es una doble actividad tanto dentro como fuera de casa donde se define que quieres, el lector reconoce su papelón y se compromete a liberarse del mismo para mejorar sus relaciones consigo mismo y con las personas que lo rodean.
Además de entrevistarlo he leído el libro y te puedo asegurar que no es un libro de autoayuda a que desde el inicio Alejandro Lorente te plantea el objetivo que tiene con este libro y a lo largo el texto nos va explicando a través de diversos estudios de caso, donde veremos como la familia esta estructurada por los llamados papelones que son algunas personalidades adoptadas por nosotros a raíz de nuestra educación al interior de nuestras familias.
El libro también incluye al final un pequeño test donde podrás identificar tu papelón y además hacer un compromiso contigo mismo para liberarte de éste mismo.
Tomado del 11 de febrero de 2020 (shanafilms.com)