
A fin de dar continuidad al programa de la novena edición del Librofest Metropolitano 2022, hoy arrancaron las actividades presenciales en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en donde se tienen contemplados eventos de distintas manifestaciones creativas y artísticas del 5 al 9 de septiembre, una gran cantidad de estudiantes y público en general se dieron cita en el Domo Ferial de la UAM Azcapotzalco para revivir lo que la pandemia suspendió por dos años consecutivos: venta de libros, exposiciones, conciertos, degustación de la gastronomía oaxaqueña y mucho más.
También hay expositores que venden artesanías tradicionales e incluso uno de los stands más visitados es el del Café del Faro, donde los asistentes pueden experimentar, a través de olores y sabores, los diferentes tipos de café y cómo se distinguen al mezclarlos con otros productos. Como parte de las actividades culturales que se llevaron a cabo, la banda de música tradicional oaxaqueña Donají acompañó los bailables de una pequeña muestra de la tradicional Guelaguetza, que se presentó ante la comunidad universitaria en la Plaza Cosei.
Por su parte, Francia, país invitado de honor a esta novena edición, generó gran interés en los estudiantes, ya que, como parte de la feria, ofrece información detallada sobre la oferta académica para realizar estudios en el país europeo. Asimismo, se podrá disfrutar el Ciclo de Cine Francés en formato presencial en todas las unidades de la UAM, el Teatro Casa de la Paz, en la colonia Roma, y en la Casa de la Primera Imprenta, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
De manera adicional, se inauguraron 8 exposiciones, en tres distintos espacios de la UAM Azcapotzalco: En la Galería del Tiempo se encuentran las muestras “Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda” y “Arte y comunidad: un encuentro en torno a la biodiversidad”; el Edificio L alberga las exposiciones “Espacios oaxaqueños”, “Reclusión… el origen de las formas”, “Retos y desafíos a través de la mirada del artista” y “Sabor a miel… mi pueblo, mi gente, mi trabajo”; y en la Galería Artis se puede disfrutar de “Alumnos sin +carrilla” y “Arte den relieve”. Todo esto se escucha verdaderamente enriquecedor y hermosamente cultural, gracias a las maravillas que nos esta brindando la UAM.
Cabe mencionar que, en paralelo, continúan algunas actividades de manera virtual con el objetivo de lograr un mayor alcance y que la población tenga acceso a esta fiesta cultural.
Debido a la experiencia acumulada durante estos dos años y bajo el tema principal “Retos y desafíos de la pandemia”, el Comité Organizador del Librofest Metropolitano manifestó que el formato híbrido es parte de los aprendizajes derivados de la pandemia por COVID-19, lo que motivó la necesidad de probar otros formatos diferentes a los tradicionales; incluso, mencionaron que con resultados favorables, por la presencia que alcanzaron en otros países.

Y esto definitivamente habla maravillas de esta universidad, dándonos a entender que la pandemia no fue un impedimento de retroceder para la educación, si no, por lo contario de expandir los horizontes y pensar en formas diferentes y tecnológicas de abrir la cobertura de la educación y que cada vez llegue a mas estudiantes.
Bajo este contexto destacaron cuál es la importancia de asistir a las actividades presenciales “necesitamos reconstruirnos como sociedad, retomar lo que veníamos haciendo antes de la pandemia y regresar a la normalidad. Como comunidad UAM, este evento significa regresar a nuestra casa, a tener este sentimiento de unidad que nos caracteriza; y para el público en general, Librofest ofrece un espacio de actividades culturales, académicas y artísticas que nos permiten retomar esta normalidad”, expresó la representante del Comité Organizador de Librofest Metropolitano 2022, Gabriela García Armenta, durante la ceremonia de Corte de Listón, a la que asistieron tanto autoridades institucionales como de gobierno y de la casa universitaria.
Al inaugurar las actividades presenciales, el rector general de la UAM, José Antonio De los Reyes Heredia, destacó que en esta fiesta del libro se encontrarán las novedades editoriales que la Casa Abierta al Tiempo está proponiendo y en las que se están representadas las 5 unidades académicas, las cuales muestran un rigor en términos de la producción intelectual, lo que va acompañado de manifestaciones culturales muy ricas, retomando la gran tradición del Librofest.
Por su parte, el rector de la Unidad Azcapotzalco, Oscar Lozano Carrillo, reconoció al Comité Organizador del Librofest, quienes año con año han buscado generar, fortalecer y proyectar a la UAM a través de un espacio cultural como el que hoy se inaugura. “Es importante que una universidad pública garantice este tipo de actividades, ya que la función sustantiva de preservación y difusión de la cultura es tan fundamental como la docencia o como la investigación”, señaló.
La Directora de Promoción Artística y Cultural de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Lizbeth Alicia Zorrilla Cruz, habló de la oferta que el estado presenta en las instalaciones universitarias, “nuestras actividades incluyen una serie videográfica que se llama ‘Oaxaca desde las raíces’, que tiene principalmente lenguas indígenas, ya que para nosotros la oralidad es muy importante para promover, difundir y salvaguardarlas. También vamos a tener la presencia de escritores oaxaqueños de la ‘Colección Parajes’, que incluye diferentes géneros como narrativa, crónica, poesía, literatura infantil y juvenil. Además de nuestra tradicional Guelaguetza”.
Al Corte de Listón también asistieron la titular del Instituto de Educación de Tlalnepantla de Baz, Alina Luna Gómez y el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, quienes expresaron que este tipo de iniciativas son un excelente medio para lograr un impacto positivo en la sociedad, toda vez que la cultura es un espacio en común, de encuentro que propicia el diálogo y la interacción.
La reconstrucciones y la pertenecía a la educación llega al día de hoy como una de las necesidades mas importante para todos nosotros, donde la idea de la institución educativa que teníamos hace dos años ya no es la misma, es por eso que la participación y la colaboración tanto de la sociedad como del alumnado a este tipo de eventos tan maravillosos que nos brinda la UAM Azcapotzalco definitivamente hará la diferencia.
