Mundo IT, Tecnología

Actualización de Slim la sonda de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA) en la Luna

El director de la JAXA Hitoshi Kuninaka ha explicado que tras la maniobra los paneles solares no estarían generando electricidad por un problema en el hardware de la célula solar:

El científico nipón ha confesado que el comportamiento del módulo durante el alunizaje «no fue el planeado» debido a que el descenso ha provocado que los paneles solares de la sonda quedaran orientados erróneamente hacia el Oeste.

El pasado jueves la agencia informo que SLIM fue apagado menos de tres horas después de su llegada a Luna para conservar energía luego de utilizar su batería de rescate para mantener activa la misión que en ese momento mostraba el 74% de su carga.

El módulo de aterrizaje y los dos rovers que desplegó al posarse en la Luna (LEV-1 y LEV-2) pudieron recopilar lecturas e imágenes de la superficie que junto al alunizaje perfecto (Acción de dirigir un vehículo contra la luna de un escaparate con la finalidad de romperla y perpetrar un robo.)

La JAXA señaló en este sentido que si la luz solar llega a las celdas solares en torno al 1 de febrero (coincidiendo con la próxima puesta de Sol en la Luna) existe la posibilidad de que se restablezca la energía y la sonda vuelva a estar operativa.

La importancia de un aterrizaje preciso

SLIM estaba destinado a demostrar la capacidad de los japoneses para mejorar la precisión de los aterrizajes lunares reduciendo el alcance de las sondas anteriores de varios kilómetros a menos de 100 metros.

Para comprender mejor el nivel de precisión la zona de aterrizaje del módulo lunar «Eagle» del Apolo 11 (el primero en pisar la Luna) era un radio de 20 kilómetros de largo y 5 kilómetros de ancho.

En un lapso de 20 minutos SLIM descendió a la Luna desde una altura de 15 kilómetros en la que se encontraba orbitando desde finales de diciembre. Utilizando tecnologías similares al reconocimiento facial el módulo logró identificar los cráteres lunares y determinar su posición en tiempo real para alunizar en su objetivo: Una ladera del cráter Shioli una zona complicada por su inclinación que se encuentra al sur del ecuador de nuestro satélite natural.

De no haber perdido una de sus unidades de control motor SLIM podría haber ejecutado un aterrizaje mucho más preciso es decir posarse en un radio de unos 10 metros del objetivo «posiblemente entre 3 y 4 metros» ha asegurado el responsable del proyecto Shinichiro Sakai.

Tras perder en torno a la mitad de su potencia por el problema con el motor el software instalado en la sonda «determinó de forma autónoma la anomalía y continuó el descenso con el otro motor controlando el movimiento gradual del SLIM para que su posición horizontal se desplazara lo menos posible».

La JAXA se encuentra actualmente analizando las causas de la pérdida del motor que creen que se debió a un factor externo

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.