Cine y Series, Disney, Entretenimiento

«The Acolyte»: Profundizando en la Era de la Alta República y Recontextualizando el Legado de Mace Windu

Por Shana*

«The Acolyte», la nueva serie de Disney+, se adentra en la era de la Alta República de Star Wars, un período que comenzó unos 500 años antes de los eventos de «Star Wars: Episodio I – La Amenaza Fantasma». Ambientada en el año 132 ABY, la serie se sitúa poco más de un siglo antes de la trilogía de precuelas de George Lucas, y tiene la misión de cerrar la brecha entre la Alta República y la República establecida en 1999. Con su enfoque en personajes y eventos que influyen directamente en las precuelas, «The Acolyte» ofrece una rica exploración de la historia Jedi y Sith.

La Alta República, un tiempo de gran expansión y paz para la galaxia, es el escenario perfecto para explorar las raíces de la Orden Jedi y sus futuros conflictos. «The Acolyte» se centra en cómo la Orden Jedi comienza a perder su camino, presentando a nuevos personajes que ayudan a recontextualizar elementos conocidos de la saga.

Uno de los personajes más destacados es Vernestra Rwoh, o Vern, quien es el único personaje de «The Acolyte» que ha sido una figura prominente en los libros y cómics de la Alta República. En la serie, Vern es mucho mayor y tiene un estatus más elevado dentro de la Orden Jedi que en sus primeras apariciones literarias, donde era una joven Caballero Jedi que había progresado rápidamente más allá del rango de Padawan.

Uno de los aspectos más fascinantes de «The Acolyte» es cómo recontextualiza el sable de luz púrpura de Mace Windu a través de la historia de Vernestra Rwoh. En las precuelas, Mace Windu, interpretado por Samuel L. Jackson, es conocido por su distintivo sable de luz púrpura, siendo el único en empuñar esta arma en el canon de Star Wars. Su sable púrpura no solo es un símbolo de su maestría en el combate, sino también de su posición como Maestro de la Orden Jedi, un rol que le confería autoridad y responsabilidad dentro del Consejo Jedi, junto al Gran Maestro Yoda.

En «The Acolyte», Vernestra Rwoh ocupa un rol similar al de Mace Windu. Aunque durante la Alta República hubo tres Grandes Maestros de la Orden Jedi (Yoda, Lahru y Pra-tre Veter), quienes asumieron roles menos activos en la gestión del Consejo, la figura del Maestro de la Orden se vuelve crucial para manejar los asuntos cotidianos de la Orden Jedi. Vern, por su comportamiento y la forma en que la tratan otros maestros como Master Sol (interpretado por Lee Jung-jae), parece estar desempeñando este papel de liderazgo, similar al de Mace Windu en las precuelas.

El sable de luz púrpura de Mace Windu ha sido durante mucho tiempo un tema de discusión y fascinación entre los fanáticos de Star Wars. En el contexto de «The Acolyte», la introducción de Vernestra Rwoh y su probable conexión con el sable púrpura añade una nueva capa de significado a este símbolo. Si Vern también empuñara un sable de luz púrpura, esto podría sugerir que este color de sable está reservado para aquellos en posiciones de liderazgo dentro de la Orden Jedi, reforzando su estatus y responsabilidad.

«The Acolyte» no solo expande el universo de Star Wars al explorar una era menos conocida, sino que también enriquece la narrativa de la saga al recontextualizar elementos icónicos como el sable de luz púrpura de Mace Windu. La serie ofrece una mirada profunda a la Alta República, mostrando cómo los Jedi comienzan a perder su camino y cómo los Sith orquestan secretamente los eventos desde las sombras.

A través de personajes como Vernestra Rwoh, «The Acolyte» teje una conexión entre el pasado y el futuro de la galaxia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre los elementos establecidos de Star Wars. Con una narrativa intrigante y personajes bien desarrollados, la serie promete ser una adición valiosa al canon de Star Wars, brindando a los fanáticos una comprensión más profunda de la rica historia de la Orden Jedi y sus conflictos.

*Shana Hazuki creadora de contenido de viajes, tecnología, videojuegos, cine, series, arte, estilo de vida, moda, música y más. Además de su trabajo en tecnología, Shana ha explorado el mundo otaku y ha compartido su pasión por la cultura geek.
Shana combina su amor por la tecnología con su interés en la cultura pop y el entretenimiento. Si deseas seguir sus contenidos, puedes encontrarla en https;//instagram.com/shanahazuki

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.